(1)
DON_______________________ (2), con Documento Nacional de Identidad número_________, como Administrador Solidario de la sociedad denominada ___________, S.L.», CERTIFICO que en el libro de actas de la Junta General de de la referida sociedad consta literalmente lo siguiente:
«En__________ (3), a___ de_________ de_______ (4).
Reunidos personalmente todos los socios de la sociedad denominada «*************, S. L.», aceptan por unanimidad la celebración de una reunión de la Junta General de la sociedad, con carácter de Junta universal.
Se procede acto seguido a la formación manualmente de la lista de los socios asistentes a la reunión de la Junta General mediante la exhibición de los Documentos Nacionales de Identidad de los socios asistentes y reproduciéndose el nombre y D.N.I. de los mismos en la misma acta a continuación. Los socios asistentes firman al lado de su nombre y D.N.I.
LISTA DE ASISTENTES:
– DON *, titular de * participaciones sociales, números *. (5)
– DON *, titular de * participaciones sociales, números *.
– DON *, titular de * participaciones sociales, números *.
(Está la firma de los socios asistentes a continuación de sus datos identificativos).
Por acuerdo de los presentes, actuará como Presidente de la Junta Don * y como Secretario Don *. (6)
Los socios acuerdan por unanimidad que el orden del día de la Junta General será el siguiente:
(7)
En la reunión de la Junta se debatió sobre los puntos del orden del día, no habiendo solicitado ninguno de los socios la constancia en este acta de su intervención.
Se adoptaron por unanimidad los siguientes acuerdos:
(8)
La Junta General aprueba, al término de la reunión, el contenido del acta de la Junta, después de haber sido leída por el Secretario de la Junta. (9)
EL SECRETARIO VISTO BUENO DEL PRESIDENTE
(Está la firma del Secretario) (Está la firma del Presidente)«
Se expide en__________ a___ de_________ de________ (11)
El ADMINISTRADOR SOLIDARIO
Nota 1: Las certificaciones de acuerdos sociales pueden ser literales o en extracto, pero deberán expedirse necesariamente certificaciones literales de aquellos acuerdos que impliquen modificación de la escritura o de los estatutos.
Nota 2: Deberá expresarse en la certificación el nombre y apellidos de la persona que la expide y el cargo que ejerce, siendo conveniente expresar también el DNI. La certificación deberá ser expedida por el Administrador Unico, por cualquiera de los Administradores Solidarios o por todos los Administradores Mancomunados. En el caso de Consejo de Administración deberá expedirla el Secretario o el Vicesecretario del Consejo con el visto bueno del Presidente o del Vicepresidente.
Nota 3: En el acta de la junta, que se reproduce íntegramente en una certificación literal, deberá indicarse el lugar donde se ha celebrado la Junta.
Nota 4: En el acta de la junta deberá indicarse la fecha en la que se ha celebrado.
Nota 5: La lista de asistentes debe de expresar el nombre de los socios asistentes y las participaciones de que son titulares cada uno de ellos.
Nota 6: Al inicio de la Junta hay que nombrar entre los socios asistentes un Presidente y un Secretario de la Junta. El Presidente dirigirá el desarrollo de la Junta y el Secretario levantará acta de la misma.
Nota 7: En una Junta General Universal los socios deben aceptar el orden del día, que deberá constar en el acta que se levante de la misma.
Nota 8: Deberán recogerse literalmente los acuerdos adoptados por la Junta, expresando las mayorías con las que hayan sido adoptados.
Nota 9: El acta de la Junta debe ser aprobada por los asistentes, debiendo recoger en la certificación la fecha y el sistema de aprobación del acta.
Nota 10: Debe expresarse la fecha en la que se expide la certificación.